Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cine. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cine. Mostrar tots els missatges

27 de gener 2007

V DE VENDETTA: ¿REFLEJO DE UN PASADO CERCANO O PREMONICIÓN DE UN FUTURO PRÓXIMO?



"Recuerden, recuerden
el cinco de noviembre,
conspiración, pólvora y traición
Veo la demora y siempre es la hora
de evocarla sin dilación,
pero, ¿qué ha sido del hombre?
Sé que se llamaba Guy Fawkes...."



Con este poema empieza V de Vendetta, una de las películas que más ha llamado mi atención en estos últimos meses. Si bien es cierto que no conozco el cómic, la película me ha impresionado sobradamente. Después de leer varias críticas, se han confirmado mis sospechas acerca de que el cómic es mucho más completo que la película, pero también he leído (y comprobado por mí misma) que si no has leído la novela gráfica, la película es muy impactante así como revolucionaria, mezcla perfectamente acción con un trasfondo político y una historia de amor imposible y, ya de paso, hay que remarcar las sublimes actuaciones de V, Evey y el Líder, entre otros.

La película gira en torno a V, un personaje encarnado por Hugo Weaving con grandes ideas aunque con un método para aplicarlas no correspondido, quien a su vez se encuentra en medio de una sociedad oprimida, con un régimen totalmente fascista, la cual llega a recordarnos a la Alemania Nazi en determinados momentos (como por ejemplo cuando llevan a cabo experimentos genéticos con humanos, tal y como hicieron los alemanes bajo el mandato del III Reich –citaremos los ensayos del doctor Menguele en Brasil-, o cuando controlan a la sociedad mediante toques de queda y bajo control policial), pero, por otro lado, en ocasiones he llegado a pensar que evoca al futuro hacia el cual va encaminada nuestra sociedad, porque, el comportamiento de países como Estados Unidos incita a pensar en ello (invadiendo países al más puro estilo imperialista, todavía imponiendo la pena de muerte, en contra de la homosexualidad), aunque oigamos constantemente que hoy día es casi improbable que esto ocurra. Además, en la película, la opresión se desarrolla en una sociedad como la nuestra, al borde del consumismo y cargada de problemas sociales.

En la película queda reflejada la impotencia, el miedo de una sociedad que no hace nada por mejorar su situación, por lo tanto conformista, hasta la aparición de V que, con su descabellado modo de solucionar las cosas, consigue movilizar a la población en contra del régimen.