
Com tots sabem la cadena Ondas Populares de España - la COPE- és una de les cadenes de ràdio d'àmbit estatal que hi trobem l'Estat Espanyol.
Els seus principals accionistes, com no, son la Conferencia Episcopal Española en un 50%, les diòcesis en un 20%, els Dominics, i els Jesuites. Aquesta emissora va nàixer als anys 60 a partir de la fusió de les 200 cadenes de l'esglèsia catòlica, denominades Emisoras Parroquiales. Em vaig assabentar d'una anècdota ocorreguda al programa que condueix la periodista Cristina López Schlichting, on un català, després d'haver burlat els filtres interns ideològics, va utilitzar el temps de precs i preguntes per a fer públic el seu dubte; per qué el Partit Popular no vol la pau per a Espanya.
Durant les últimes setmanes, i a partir de la meua presència (no per la meua voluntat, tot s'ha de dir. Jo em trobava al carrer Velàzquez, fent un curs d'odontologia) a la manifestació del passat 25 de novembre en contra del procés que podria conduir-nos al fi del terrorisme, he estat força capficada preguntant-me quin seria el motiu pel qual eixa gent no vol la pau. És més, jo al igual que el transfuga de la Cope, em pregunte perqué el Partit Popular no vol la pau?
Wooldrow Wilson, un dels presidents dels Estats Units d'América va ser escollit, just a l'ecuador de la segona guerra mundial, com a lider de la plataforma electoral Paz sin victoria. Amb aquest càrrec, va utilitzar la manipulació política per acoseguir tota mena de resultats electorals. M'explique. Partint d'una ploblació que es mostrava pacifista i que no manifestava cap interes per involucrar-se en la guerra va crear un conjunt cívic belicista i histèric que desitjava anar a la guerra i destroçar tot allò que es relacionara amb Alemanya. La part curiosa d'aquesta història no és el per qué -és evident que la administració Wilson havia decidit que el pais entraria en el conflicte- sinó la forma. Com un govern aconsegueix que la seva societat es transforme? Com fan que tots pensen i defensen el que ells volen que pensen i defensen? Evidentement havien realitzat una dura tasca per a que el poble es sentira amb l'obligació moral d'entrar dins del conflicte. Van començar difonent imatges de nens ferits, amputats, cremats, i va impregnar a tothom d'informació exagerada sobre les atrocitats que feien els alemanys. És a dir, amb la política del terror, de la manipulació. Amb la pretensió de dirigir el pensament de les persones.
Amb la situació actual, els personatjes polítics que utilitzen, per una part arguments moralistes-buits de contingut- i per altra el dolor de les families de les víctimes, per a frenar el procés de pau, estan fent alguna cosa molt semblant. Pura manipulació.
En primer lloc, tot partit polític que asumeix el govern d'un estat està obligat a proporcionar seguretat, aixó es du a terme amb la lluita contra el terrorisme, i hui en dia la millor lluita és el diàleg. Pel que fa a les víctimes, seré respectuosa amb l'opinió -ho mereixen- però sovint s'ha de cedir per a que no torne a produïr-se ningún atemptat. Supose que serà dolent veure que no paguen com deurien amb les condemnes, o que s'els proporcionen alguns avantatges incoherents, pero un procés de pau passa per tot açò, per molt que ens pese. Ja ho deia Brian Currin al periòdic El País el passat dia 11.
Espere que es deixen de banda els interessos polítics i que el nostre govern siga recolçat per tots els partits per a que es puga avançar.
PS. Sembla molt curiós que li donaren el Nobel de la Pau en 1919 a Wilson...com ens venen la moto!
36 comentaris:
Antes que nada permiteme decir que eres una preciosidad, muy a pesar de tus ideas, pero realmente bonita.
¿Cómo puedes afirmar que el PP quiere que ETA continue con su malevolo oficio?
EL Partido Popular quiere la paz, pero no de esta forma y por este camino.
Gracias por tu comentario.
En el artículo me pregunto el por qué de la negativa del Partido Popular frente al avance en el proceso de paz. Creo que está claro que tanto la falta de cooperación, la organizanción de manifestaciones, y la crítica a las iniciativas del gobierno no no son nada a favorables para que España se acerque a un diálogo y una posterior tregua con ETA.
Simplemente pienso que no os interesa que el PSOE lo consiga ( pasais por encima de todo). Ellos pasarían a la historia.
Esther,deixam dirte modestament que estas equivocada, per una raó molt senzilla: al llarg de l'article t'oblides de quin es l'enemic a combatre, que no es altre que la banda terrorista ETA. Resulta molt fàcil critica a l'oposició, com a forma covarda de justificar la incompetància d'alguns dels governants que ens governen. Ara bé, no serà que des de el primer moment se li va oblidar al Sr. Zapatero amb la classe de gent amb la que havia de "negociar"? (la peor calaña, asesinos, cobardes, delincuentes, lo peor de lo peor de la sociedad,...) seguint paraules de Pepe Bono.
"Hoy, los 'pesos pesados' de la formación ilegalizada se han concentrado ante la sede del PSE en Bilbao para reiterar que "en estos momentos" el proceso de paz "no es posible, es inviable" porque el PSOE "han roto las condiciones" en las que se debe sustentar" (15-12-2006)
Tambe es culpa del PP?
Per començar, hem de tenir en compte que estem davant gent que no es mou sota paràmetres normals des del moment en que empren o justifiquen la violència i l'extorsió per aconseguir suposats objectius polítics.
Conegut i repetit fins la sacietat és que tots els governs, des del començament de la Democràcia, han intentat posar fi al terrorisme amb converses amb ETA i el seu entorn, i crec que llavors i ara, era necessari. La política i el diàleg poden ajudar a posar fi a una situació dramàtica que ja dura quasi 40 anys. Això sí, els límits de qualsevol negociació són els que imposa l'Estat de Dret. El Govern no pot fer concessions sense habilitació legal, ni concedir cap dret d'autodeterminació a ningú... Espanya és un Estat de Dret amb una Constitució de modificació rígida i impossible d'incomplir. Per tant, sobren les pors, l'alarmisme... perquè Espanya "no se rompe".
D'altra banda, la subtil aproximació a l'entorn d'ETA, des de fa uns mesos, ve donada perquè a ETA i el seu entorn comença a existir una certa crisi existencial, agreujada per la manca de suport social que, en Euskadi, estan començant a tindre: passen els anys i res canvia al seu favor. Una ETA amb molts presos, moltes famílies darrere d'aquests presos, i greus dificultats per finançar-se i projectar-se políticament a causa de l'augment de la pressió policial-judicial dels darrers temps, a causa dels pactes PP-PSOE en el marc del pacte "antiterrorista".
En un moment com aquest, en el que l'entorn del terrorisme pressiona amb força (només cal llegir les declaracions d'Arnaldo Otegi de hui mateix) seria important la unitat dels partits polítics i la confiança (crítica, si hom vol) amb el Govern. També la convicció de que l'Executiu afronta l'anomenat "procés" des de la bona voluntat, pensant en l'interés general i en la possibilitat de que la llibertat siga real i efectiva en Euskadi, i no en guanyar les pròximes eleccions.
El que passa, al meu parer, és que la cúpula del PP es mou sota paràmetres electorals i immersos en una falta d'ètica i de responsabilitat inèdites en la nostra breu història democràtica. No sé fins on estan disposats a arribar... i en quin lloc els deixarà la Història.
Sergi Pérez.
Per començar, hem de tenir en compte que estem davant gent que no es mou sota paràmetres normals des del moment en que empren o justifiquen la violència i l'extorsió per aconseguir suposats objectius polítics.
Conegut i repetit fins la sacietat és que tots els governs, des del començament de la Democràcia, han intentat posar fi al terrorisme amb converses amb ETA i el seu entorn, i crec que llavors i ara, era necessari. La política i el diàleg poden ajudar a posar fi a una situació dramàtica que ja dura quasi 40 anys. Això sí, els límits de qualsevol negociació són els que imposa l'Estat de Dret. El Govern no pot fer concessions sense habilitació legal, ni concedir cap dret d'autodeterminació a ningú... Espanya és un Estat de Dret amb una Constitució de modificació rígida i impossible d'incomplir. Per tant, sobren les pors, l'alarmisme... perquè Espanya "no se rompe".
D'altra banda, la subtil aproximació a l'entorn d'ETA, des de fa uns mesos, ve donada perquè a ETA i el seu entorn comença a existir una certa crisi existencial, agreujada per la manca de suport social que, en Euskadi, estan començant a tindre: passen els anys i res canvia al seu favor. Una ETA amb molts presos, moltes famílies darrere d'aquests presos, i greus dificultats per finançar-se i projectar-se políticament a causa de l'augment de la pressió policial-judicial dels darrers temps, a causa dels pactes PP-PSOE en el marc del pacte "antiterrorista".
En un moment com aquest, en el que l'entorn del terrorisme pressiona amb força (només cal llegir les declaracions d'Arnaldo Otegi de hui mateix) seria important la unitat dels partits polítics i la confiança (crítica, si hom vol) amb el Govern. També la convicció de que l'Executiu afronta l'anomenat "procés" des de la bona voluntat, pensant en l'interés general i en la possibilitat de que la llibertat siga real i efectiva en Euskadi, i no en guanyar les pròximes eleccions.
El que passa, al meu parer, és que la cúpula del PP es mou sota paràmetres electorals i immersos en una falta d'ètica i de responsabilitat inèdites en la nostra breu història democràtica. No sé fins on estan disposats a arribar... i en quin lloc els deixarà la Història.
Sergi Pérez.
IMPRESIONADO!!
Esa es la palabra que define, en este momento, mi estado de ánimo.
1- MUJER (permitidme un poco de machismo en este momento)
2- JOVEN ... joovencísima, no creo que llegue a los 24.
3- CON INICIATIVA, EMPRENDEDORA.
4- INTELIGENTE (no la conozco, pero estudiante de odontología y conocedora de una anécdota que cuenta Chomsky en una de sus obras ,una de las que leí en durante mi doctorado).
5- TREMENDA---> como dices anónimo uno. Es preciosa y te apoyo!
Lo siento si parezco anticuado y machista hasta la médula, pero siendo realista, hoy no quedan xicas así.
MI MÁS SINCERA ENHORABUENA, PIENSES LO QUE PIENSES Y DEFIENDAS LO QUE DEFIENDAS, ERES UNA GANADORA.
No, Sergi, el que ocorre es que davant les informacions que ens arriben de que el PSE està ja parlant de la possible annexió de part de Navarra al País Basc, el PP es veu obligat més que mai a defensar uns del seus pilars ideològics fonamentals, que és la defensa de la Nació i de la Constitució.
Per altra banda, crec que la Història a qui jutja o posa en el seu lloc és els Governs i no les Oposicions.
Ferrocarril 37
Amic Ferro xiket, tu no estas be del cap!!! Una salutació des del Pais Basc!
claro que merecen su oportunidad para buscar la paz, pero muy dificil lo veo señores. Básicamente por dos motivos:
1º) ETA no ha renunciado al uso de la violencia
2º) ETA sigue con sus mismas exigencias de siempre
Al meu parer no hauríem de discutir tant sobre aquestes qüestions, perquè això és el que pretenen alguns amb el seu discurs, dividir per poder guanyar (d'això els valencians en sabem prou). És clar que s'està actuant amb una gran irresponsabilitat per part d'alguns sectors socials i polítics, i no sols des d'una sola part (ahi teniu a en Pepe Blanco, qui ara mana callar fins i tot als del seu propi partit a Euskadi, quan ell mateix hauría d'aplicar-se de tant en tant allò de "calladet estàs mes guapet"). Aquest guirigall està de més.
El que a mi em sembla més preocupant és que hi haja gent que se'l crega i que no està preparada per al que ha d'arribar encara (si no ara, a la propera vegada). Els espanyols tenen molt poca memòria històrica i alguns d'ells no saben que al llarg de la història sempre hem funcionat a base de "vara" (no cal ficar cap exemple) per solucionar les nostres diferències. L'única vegada que no ha estat així va ser durant la Transició (a pesar de les seues mancances i imperfeccions en les quals no toca ara entrar). Aleshores vam deixar que aquells que van formar part d'una dictadura es convertiren a la democràcia, fundaren partits, es presentaren a les eleccions,... No crec que a molta gent que va haver d'exiliar-se li agradara molt tornar i veure a Don Manuel de cap de l'oposició al Congrés. Però el temps ha demostrat que era una cosa que s'havia de fer. Cedir era el que es va haver de fer (uns més que altres).
Amb tot açò, i salvant les distàncies que calga salvar, vull dir que la solució final no agradarà a tots però amb el temps s'entendrà que era necessària. Per això s'hauria d'estar treballant per què la gent estiga prepada quan arribe el moment, la qual cosa no s'està fent ni de lluny, gràcies a la irresponsabilitat dels uns i la covardia dels altres (ja que el polític espanyol es covard per natura i sol moure's al ritme de les enquestes).
No m'oblide dels botxins, els quals no estan facilitant tampoc la feina, però no els hi he nomenat perquè entenc que no puc demanar-los el mateix grau de responsabilitat i de sentit comú que als demòcrates.
EDU
PS. És la primera vegada que escric al teu blog, però això no vol dir que no haja entrat abans, de fet entre prou a sovint. Serà la primera de moltes. Ho promet. Un beset.
Una aclaració: com pot ser que ..digueren que anaves per a tinyentalcalde!! (de num 2)
Si estudies i damunt no arribes als 24??
No pose en dubte les teues capacitats però u poc prematur, no?
Un bes guapíssima
Pero bueno de qué narices estais hablando? El mal llamado proceso de paz no pasa de ser una entelequia, una tomadura de pelo para los ciudadanos en pos del populismo más rancio y ya hace tiempo superado.
Creer que en el actual marco jurídico constitucional es posible la desaparición de la violencia de ETA es desconocer el verdadero sentido y alcance de sus espectativas. El error es de cabecera y es esto lo que quiebra toda la lógica del "proceso de paz".
"Por las buenas", esto es madiante la negociación política,ningún poder del Estado español puede hacer las concesiones soberanistas que exigen los asesinos. Este poder solo es residenciable en el pueblo español "del que emanan todos los poderes del Estado" (y esto lo sabe tanto el Gobierno de la Nación como los terroristas, además de algún jurista que he visto por aquí).
"Por las malas", esto es mediante la presión del aparato represivo del Estado, lo único que se conseguiría sería crear mártires de la causa y reforzar, mediante la justificación, los postulados "filosóficos" de la banda ante el Pueblo Vasco y ,peor aún, la Comunidad internacional.
Sin embargho de esto, lo que si es posible, por una y otra via, es neutralizar la operatividad militar de ETA y salvar vidas que es en definitiva lo que pesa sobre la conciencia de todos y más aún sobre la dignidad humana.
Bueno, preciosa, ya te he robado suficiente espacio aquí. Sólo quería dar mi opinión sobre un tema tan sensible y recordarte que ni este y ni otros gobiernos ni el propio independentismo vasco son tan tontos como para pasar por alto estas cosas. Y sobretodo que el sentido crítico es lo que debe guiarnos en la búsqueda de las soluciones de la convivencia.
David Torres.
Xativí intrigat, no arribe als 24 com tu dius i encara estic estudiant. Evidentment no aniré a cap llista electoral (i molt menys de núm 2).
Las referencias de "preciosa", etc, etc, no son un poco machistas?
Según la Real Academia Española
MACHISMO: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
PRECIOSO: (Del lat. pretiōsus). Excelente, digno de estimación y aprecio. De mucho valor, hermoso.
Per emprar aquest adjectiu ens acuses de masclistes? No hi trobe relació.
Esther ets PRECIOSA!!! (i si cap, sóc masclista)
Y un poco pija...
Òbviament, a mi ningú m'ha de dir si Esther és o no preciosa. Però seria interessant que centrarem el debat en els termes que planteja Esther (la possibilitat de trobar un final dialogat al terrorisme), i no els atributs físics de la pròpia autora.
Em semblen d'una pobresa important els arguments que afirmen que "el mal llamado proceso de paz no pasa de ser una entelequia, una tomadura de pelo para los ciudadanos en pos del populismo más rancio y ya hace tiempo superado". I tot el que ve després, supose que redactat també per un jurista, són arguments de pataleta, del "España se rompe" i simplismes per l'estil.
La gràcia del nostre sistema polític és que el poder frena al propi poder, amb la qual cosa ningú, i menys el Govern, pot fer cap concessió als "soberanistes" per principis ideològics de les persones que ostenten eixa responsabilitat... i perquè legalment no és possible. Però la política pot ajudar a construir una Espanya en la que tots es senten còmodes. No hi ha una sola manera d'entendre Espanya, i això no és dolent. El nostre pluralisme és l'enveja del món, i tractar de patrimonialitzar les essències pàtries per un sector ideològic és un error que degenera en rebuig per part de molta gent. No es pot fer lluita política amb tot...
En altre ordre de coses, comentava algú que era necessari tornar a l'esperit de consens de la Transició... No sóc massa partidari de sacralitzar en excés el període de la nostra Història que comprén de 1975 a 1982, com ens han induït a la nostra etapa de formació (tot no es va fer bé i l'esperit de crítica ha de poder arribar-hi, en tant que societat madura que som). Però ens hem de quedar amb la idea de que teníem uns representants polítics amb ganes de fer-ho bé, de respondre adequadament a les expectatives plantejades després de la mort de Franco. Tots, des del comunisme fins a la dreta filofranquista, van actuar amb prudència i van treballar per executar el mandat popular de que fórem una Democràcia homologable a Europa.
Ara per ara, les circumstàncies no són les mateixes. Però alguns haurien d'actuar amb més prudència i menys hipocresia per respondre, senzillament, a les expectatives generades en la ciutadania.
En 1996, el PP va arribar al poder amb la creu en la mà i la bandera enrrotllada. Ells tenien més principis morals que ningú, i éren els més patriotes. El temps ha demostrat que de principis morals, ben pocs (Zaplana, Rus...). I patriotisme, escàs: avantposen de manera clara l'estratègia partidista per recobrar el poder mitjançant un seguit de missatges concissos, simples, falsos... que generen greus estats de crispació social, mobilitzen el vot radical-conservador i desmotiven a l'esquerra. "O gobierno yo, o nada", que diria González.
Ser patriota passa per respectar els anhels, opinions i la voluntat majoritària de "el pueblo español".
Buuuf, centrem un poc el debat.
En els darrers comentaris s'han mesclat temes tan distints com la bellesa de l'autora (di que si Esther), passant per la Transició i acabant en acusacions de corrupció cap a Rus i Zaplana (el qual, per cert, fa poc es va demostrar que havia estat víctima d'una conspiració per part de diputats socialistes per implicar-lo en una trama de corrupció per l'assumpte de Terra Mítica)
Señores, en aquest pas només ens falta que algún blogger es decideixi a opinar sobre les noves tendàncies primavera-verano.
Tornant al tema, crec que estam obviant una qüestió fonamental i es que ni dins el propi PSOE hi ha coincidència de criteris sobre la forma de portar aquest mal anomenat "procés de pau" (com deia algú, per haver un procés de pau es necessària un guerra prèvia).
El que vull dir es que per una part està el PSOE (Zapatero, Blanco,..) que ha de conviure amb en nefast PSE (Patxi López, Rodolfo Ares,...)que per dir-ho d'aguna manera, vol anar un pas per davant del Govern (em remet a al toc d'atenció de J. Blanco al PSE, a lo que ells contesten que "los socialistas vascos son los más legitimados para llevar la negociación")
I es que els debats interns i la pluralitat dins els partits polítics està molt bé, però quan afecta a qüestions que esdevenen realment importants per a l'interés general les conseqüencies queden a la vista.
Ferrocarril 37
Egunon
Creo que el principal problema de esta discusión (y su réplica en la calle) es el desconocimiento profundo que la mayoría teneis de lo que ocurre en Euskadi. Permitidme hablar con la mínima autoridad que pueda darme el haber nacido, existido y vivido allí toda mi vida.
Los periodicos pueden desentrañar perfectamente los procesos políticos (aunque algunos sean capaces de escribir, amparados por "fuentes" difusas, burradas como la negociación de anexión de Navarra a Euskadi.). Lo que no pueden ni podrán reflejar nunca los medios es el sentir de la gente en Amorebieta, Hernani, Bilbao, Laguardia... Las encuestas del CIS y el Euskobarometro no cuentan.
En Euskadi hay una cada vez mayor apatía política. Supongo que al igual que cualquier otro lugar. La gente no vota al mejor, sino al menos malo. Mucha gente -la gran mayoría- vota simplemente para evitar que candidatos contrarios arriben al poder.
En medio de todo esta amalgama de sentimientos manoseados se encuentra la mal llamada "izquierda abertzale", que significa, literalmente, "izquierda patriótica". De izquierda HB, EH, Batasuna, Sozialista Abertzaleak o como se les quiera llamar tienen lo justo. Movimientos ecologístas, feministas, y otros de índole vagamente populista, pero poco más. Son tremendamente costumbristas y conservadores, pese a sus esfuerzos hercúleos por no serlo o, al menos, no parecerlo. Tienen unas ideas muy concretas que, pese a ser completamente opuestas a la idiosincrasia actual, no se han movido un ápice desde hace más de medio siglo, cuando aún vivíamos en una dictadura. La gente de HB no cree en la democracia, tal y como está planteada en la actualidad, porque realmente consideran una injusticia los límites legales actuales. NO han sabido asumir nunca que su lugar es la porción de escaños que el pueblo le de, y que deben defender sus ideas desde esa tribuna. Por eso su programa nace y se extingue en el derecho a la autodeterminación, que no es independencia, sino el derecho a decidir el futuro propio, que puede pasar, por ejemplo, por mantener Euskadi anexo al Estado Español.
Al margen de lo justo o injusto que sea el sistema electoral actual (en mi humilde opinión, una auténtica mierda), ETA actual (nada que ver, en cuanto a cosntrucción política, con la ETA de hace 40 o incluso 10 años) es el resultado de una democracia mal asimilada.
Las intenciones del gobierno actual son totalmente legítimas. Cuando existe un problema creado por una disfunción del sistema representativo, es imposible que sea solucionado por la vía que creó el problema. Zapatero, Eguiguren -alma mater del "proceso", nunca nombrado- y compañía tienen que tirar por la tangente y tratar de hacerlo lo mejor posible sin incurrir en la ilegalidad. Tienen que moverse en el campo de lo "alegal", entendido éste como la ámplia franja en la que un gobierno democráticamente elegidoy u n grupo terrorista pueden coincidir sin renegar unos de sus aspiraciones (lo único que mantiene la tregua viva) y sin excederse de la legalidad los otros.
La gente de Batasuna quiere Navarra. Y Lapurdi, y Zuberoa, y Behenafarra. Y quieren independizarse y que su nación tenga la forma de la silueta negra que aparece en las banderas de "Euskal presoak Euskal Herrira". Por unas fronteras han matado. Y cuando alguien mata por una idea, la que sea, es dificil que renuncie a ésta. Lo digo porque, ahora y desde que nació el "proceso", las posibilidades de buscar un punto de acuerdo común y democrático son ínfimas o nulas. Lo que trato de hacer entender es que los colegas de aquí por el norte no van a conformarse con acercamiento de presos y reforma estatutarias. Las aspiraciones legales, en cuanto a autogobierno, están necesariamente colmadas, pues exceptuando algunso campos sin mayor relevancia real (el Ejercito, por muy obnubilante que sea, no tiene relevancia en una Europa en paz) Euskadi goza de cotas de autogobierno equiparables a cualquier Estado federal. El problema, a estas alturas del cotarro, no es a nivel político, sino sentimental.
El PSE-PSOE no va a vender Navarra, porque aunque ello llevase a conseguir la paz y Zapatero pasase a la Historia -algo que, no negemos la evidencia, el PP teme realmente- tambien le llevaría a perder las elecciones. El PSOE no solo perdería los votos navarros. Pasaría al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados, porque Navarra es un precio que nadie está dispuesto a pagar. Y no olvidemos que el objetivo último y principal de cualquier partido -me importa un pepino lo que recen en su filosofía barata- es GANAR LAS ELECCIONES. Para el PSOE vender Navarra a cambio de desarme y paz sería como hacerse el harakiri.
¿Independencia? En Euskadi la gente no quiere ser independiente. Solo la gente de HB (en torno al eje de los 10 escaños, de 75, en el Parlamento Vasco) y muy poca gente del PNV quieren la independencia. El PNV está apoyado en la familia empresarial vasca, que sabe muy bien -de tontos no tienen un pelo- que la independencia supondría salir de la Unión Europea y ello la bancarrota. Los burguesitos de Neguri no quieren independencia. Con sus aspiraciones colmadas, solo quieren mantener el poder. De ahí el Plan Ibarretxe, las contínuas suflamas peneuvistas, "light" y sin contenido real. El PNV solo sale por la vía tímidamente independentista cuando sus escaños van cayendo en las encuesta uno detrás del otro. Porque el PNV ya ha colmado sus expectativas reales, al margen de algunas pequeñas espinas como competencias penitenciarias, aunque nunca lo reconocerá de cara al público: sería otro suicidio político.
Aquí todos estamos a gusto. Tenemos un nivel de vida envidiable. Nos bastaría con que los políticos apareciesen menos en prensa y creasen menos "mesas de.." con las que llenar los telediarios.
Los únicos que no estan a gusto son la gente de HB. Y eso tiene dificil solución, mejor dicho, facil pero única solución: que nos dejen elegir. Que se haga el famoso referendum, que votemos un 98%, que se vea claramente que no queremos independencia alguna, y que la izquierda abertzale se de tal ostia que se le salten todos los dientes (Esther, lagun maitia, no les pongas nuevos dientes) y no tengan ya cómo hablar.
Esto es lo que hay, y espero que lo entendais. Porque perdonadme, pero ningún locutor de radio que habla de "la ETA" ni la mosntruo de apellido religioso que vive de comentar políticamente en las tertulias de Maria Teresa Campos, que no tienen ni puta idea de qúe va la cosa, van a explicarnos lo que está pasando y lo que va a pasar. Faltaría más.
Bonito debate sobre si Esther es guapa, lista y no se cuantas cosas mas... seguro que hasta ni caga¡¡
Me encanta veros asi( a los "progres") porque mientras vosotros discutis. El resto trabajamos.
Creo que antes teneis que aclararos vosotros mismos en lo que quereis y como lo quereis, y luego intentar hacer politica.
Un saludo.
P.D.: Sois todos guapos, listos, emprendedores, cultos y estilosos... muuuaa, muuuaa, muuuaaa.. happy happy heyy¡¡¡ Te lo juro por la republica, tia¡
No ens estropees aquest meravellós espai de debat. Gràcies.
Totalement d'acord amb el comentari anterior.
Per cert, algún comentari sobre el darrer montatge de Gabilondo, recolçat per Blanco i Garrido, per tal de desprestigiar a les víctimes?
Simplement crec que és el moment de dir basta
Campaña de desprestigio ninguna. Respeto absoluto a las víctimas. Pero recordemos que tienen una cierta autoridad moral pero que no pueden ser consideradas un actor político, en tanto que no han estado legitimadas por el voto de nadie que no sean ellas mismas.
El mayor error que puede cometer una persona es(incluso habiendo viajado,leido,estudiado,escuchado e investigado mucho)creer que ya lo sabe todo, o al menos todo cuanto le interesa saber o peor aún,todo cuanto puede aprender de los demás.Témome que aquí hay demasiado de eso, y no me refiero a la autora.
Me parece de un simplismo casi indignante reducir el conflicto vasco(que poco me gusta ese nombre)a un problema de la izquierda abertzale.Yo tambien me enfadaría, no mataria,pero me enfadaria, si mi ideología no pudiese estar representada en el parlamento porque a cientos de kilometros de mi casa unos individuos sentados en unos escaños, y sin ningun conocimiento de causa,y lo que es peor,ni ganas de tenerlo,decidieran que mi forma de pensar no es legítima, pero en cambio si lo és mandar el ejercito al afganistan de turno a llevarse el petroleo.digo a democratizar.
Espero no haber caido en el mismo error que he empezado criticando.
Un saludo.
Gabon (buenas noches) Luisete,
Sorprendente encontrarte por estos lares setabenses. Por lo que a mí respecta quisiera hacerte algunas aclaraciones, que si bien es cierto no son la verdad absoluta, es posible que se aproximen bastante más a la realidad que otros puntos de vista. Creo que podemos hablar mejor del tema(sin que ello suponga disponer exclusivamente de la verdad) quienes en Nochevieja no nos vamos a un cotillón sino al Herriko de nuestro pueblo.
No se trata de que hayamos estudiado o conozcamos mejor el problema. Es la peligrosa pero contundente distinción de que unos pertenecemos al problema y otros no. Pueden hablar sobre un rascacielos su arquitecto y los obreros que lo construyeron mejor que el más asiduo de los visitantes de dicho edificio.
No se trata de inclinar el peso de la responsabilidad sobre la izquierda abertzale, pero en última instancia ellos tienen en su mano la llave. Por la sencilla razón de que existe una grave disparidad entre quien tiene una pistola y quien no la tiene. Esta conversación/discusión la mantenemos porque hay cierta calma, pero si quedasemos para hablarlo en un bar y yo fuese con una pistola seguro que no te pasarías. Yo al menos no iría si tú tuvieses una, a menos que la llevases descargada o supiese que tus brazos tienen la fuerza de un crio de 4 años y que cuando dispares la bala se irá directa al cielo y el hombro, fuera de su cuenca. Pero bueno. Volvamos.
El problema (porque es un problema, uN PROBLEMA GORDO, y no un conflicto: un conflicto es el que tengo con la última chica con la que estuve o lo que tienen los chinos y los japos, es decir, una cuestión a dos bandas de semejantes circunstancias) tiene su origen en que el sistema de democracia representativa es muy injusto y no permite vias para ser modificado/mejorado. Vale. Eso crea una disfunción y resignación, desesperación. Es cierto que los terrorismos solo nacen de la desesperación. No creo que a nadie en Euskadi, donde somos en general buena gente, le vengan las ganas de matar de nacimiento.
Pero es igual de cierto que ahora nos resulta muy facil teorizar y discutir aquí, en Internet o en la distancia. Pero no teneis NI PUTA IDEA lo que se siente cuando ves a alguien agacharse disimuladamente para comprobar los bajos de su coche. Se siente humillación. Y eso es algo que poca gente ha sentido y que a nadie le deseo.
A mí tampoco me gusta este sistema. Lo de representación es una simple etiqueta. Y yo no quiero que decidan en Madrid mi vida, bastante me jode ya que la decidan en Gasteiz y no mis propios convecinos. ¿Pero mato o, simplemente amenazo a alguien? No. Anoche pasé borracho por la Carrera de San Jerónimo a las 4 de la mañana y escupí a los leones del Congreso, y me sentí un poquito mejor. Imaginate que debajo de la sudadera llevase una pistola cargada: apuntas al Policia nacional que está allí chupando frío, quitas el seguro, pones fuerte el hombro, aprietas el gatillo y pum. ¿Eso me haría sentir mejor? Es más, ¿serviría lo más mínimo para arreglar todos los problemas que crea la "institución que está guardando ese dichoso hombre? Evidentemente no. Sé que todos aquí compartimos ese respeto a la vida, pero a veces, con el tiempo, y sobre todo, la distancia, tendemos a olvidar y a frivolizar las cosas.
Hoy, mañana, cualquier día, podemos discutir y convencer. Para convencer a la gente y cambiar las cosas no hace falta un escaño en el parlamento de turno ni un grande periodico ni una sede preciosa de ningún partido. Puedes empezar convenciendo a tu vecina guapa o a un lector de tu blog y terminar convenciendo a todo el pueblo. Puedes escribir un artículo en un blog y perder un amigo pero convencer a otros dos.
Y nadie estamos en posesión de la verdad absoluta, pero todos creemos en la nuestra. Si no, nadie hablaría. Yo personalmente considero valores como paz, cariño, amor y felicidad, muy por encima de patria, orgullo y otras falacias de esa índole.
La izquierda abertzale no es el problema, aunque tengan en sus manos cerrar el libro, hacer borrón y cuenta nueva. Evidentemente todos deberiamos poner de nuestra parte.
¿Sabeis cual es el problema? Que nos preocupamos más por todas las personas que no conocemos que por las que si conocemos, con el resultado de que al final no nos estamos preocupando realmente por nadie. Necesitamos menos política y más humanidad. Hacer más política en nuestra casa y nuestra calle que en en la provincia y el "Estado".
Perdón si me quedó un poco utópico, pero acabo de regresar a Euskadi, y poder ver las estrellas, el frío humedo entrando por la ropa, los montes verdes y el sonido del mar le hacen a uno soñar...
Besarkada handi bat danontzat Euskal Herriko txoko ttiki honetatik!
Es evidente que el ser parte del problema(estoy deacuerdo,esto no es un conflicto y lo digo en mi anterior comentario)le da a uno mayor conocimiento de causa y por consiguiente mayor autoridad en la materia, eso nadie puede ponerlo en duda.Pero incluso alguien de murcia puede tener algo que enseñarnos sobre el conflicto vasco y nunca hay que, a priori, considerarse por encima de él. A eso me referia, y creo que me has dejado claro que tu no lo harias.
Permiteme sin embargo que dude del resultado de un supuesto referedum,celebrado,eso si, en ausencia de violencia.Yo creo que la balanza no estaria demasiado desequilibrada.
Aquel que empuñe una pistola jamas de los jamases tendra razon en lo que defienda, en eso estamos deacuerdo, pero no toda la violencia se practica con un arma y esa tambien hay que tenerla en cuenta al analizar este conflicto"
Un saludo
Totalmente de acuerdo, Luisete.
Desgraciadamente la violencia es casi omnipresente y, a su manera, casi todos reciben palos. Pero esto daría para algo más que un comentario...
El zulo que encontraron esta mañana está en un bosquecito cerca de mi casa; acabo de llegar de trabajar pero mañana me daré un paseo en bicicleta y prometo informar.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo.La principal estrategia del nacionalismo vasco es hacer ver al resto de españoles que ellos no tienen nada que decir al respecto.Buena muestra de ello es el terrible documental (vitoreado por la izquierda)"La pelota vasca".
Aún estoy perplejo después de ver como el Sr. Zapatero se refiere a los asesinados por ETA como accidentes mortales.
De pena
Ferrocarril 37
Al vasquito ese que dice que como es vasco sabe mas que nadie, le digo que a parte de vasco eres español. Al igual que todos nosotros. Y muchos de los muertos, afectados, politicos, participantes,etc. del "cansino conflicto vasco" tambien son y eran españoles, y no solo del pais vasco.
Asi que el problema es de todos y nos afecta a todos, y como tal, opinamos todos. Y ni tu opinion es mas relevante ni mas importante. Asi que baja de esa nube.
Por cierto, no entiendo porque tanta alusion a los hombros... ¿¿eres traumatologo o algo??
Todos tenemos derechoa opinar: la diferencia es que algunos hablan con experiencia y otros con el culo... ;-)
Sabia que los vascos erais chulos, pero tanto como para hablar con el culo jamas lo hubiera pensado. A ver que dia que tengas el culo "desocupado" me enseñas a hablar con el ;-)
Anónimo, te agradecería que no insultes ni te dirijas despectivamente a mí como "el vasquito ese". En el anonimato solo se amparan los que no creen lo que dicen o quienes se averguenzan de lo que piensan -no sé que es peor-. Pero en mi caso, tengo nombre y apellidos, y como firmo todo lo que escribo, puedes dirigirte de otro modo. Te lo agradecería, porque yo no insulté a nadie.
Te enseñaría a hablar con el culo, pero, aunque lo tengo desocupado desde que nací exceptuando los momentos en que defeco, no sé hablar con él. Lo siento. Puede que a tu alrededor o en la sede de tu partido alguien pueda enseñarte.
Por otro lado, nunca dije que mi opinión sea más relevante ni más importante. Ya sé que aparte de vasco soy español -mi pasaporte me lo dice, pero gracias por recordarmelo, de todos modos- al igual que tú y que el problema es de todos. No soy un supertdotado intelectual pero para tanto ya me da. Lo único que quise decir, y que por fortuna algunos entendieron, es que es más facil comprender cómo piensa la gente del entorno de ETA escuchandoles a ellos mismos que a Federico por las mañanas. No se trata de entenderles para aprobarles, sino para cambiar las cosas. Si tu vecino destroza cada día tu jardín, es bastante util averiguar que paranoya le lleva a hacerlo.
Lo que no consigo entender es por qué, con dos personas muertas entre un amasijo de hierros, la gente se dedica a insultar y vilipendiar al vecino. En cualquier otro lugar del mundo, ante la adversidad la gente se une. Aquí, solo tratamos de ganar unos votos o no perderlos.
Ese es nuestro puto problema. Que no queremos la paz, sino ganar las próximas elecciones. Anónimo, no trates de ganarme una partida dialéctica porque no arañarás ningún voto; voluntariamente me voy a pasar el día al monte o la playa cuando hay elecciones. Este rincón no es un ring mediatico donde haya votos en juego. Es un blog, y se trata de que cada uno aportemos lo que podamos a lo que escribió Esther, para así completarnos y enseñarnos mutuamente. Todos tenemos algo que aportar -normalmente, como aportación, se consideran argumentos y/o puntos de vista. Insultos no cuentan-. Esto lo entendemos hasta mi culo y yo.
Pero deja de insultar. Porque al final vamos a pensar que te has quedado sin otro argumento que el ruido.
Besarkada handi bat
Achu, ¿ cuando te he insultado?. Si lo dices por lo del "culo", era en respuesta a un comentario que previamente habia escrito otro.
Luego me dices que trato de "arañar votos"... juju¡¡ Si asi es como conseguis vosotros vuestros votos, me parece perfecto (sirva como ejemplo los sms del 11M) Por cierto, ¿quien "araño" votos gracias al mayor atentado de la historia española?
Pero para tu informacion y para que te quedes mas tranquilo, te dire: Que es ilogico tratar de conseguir votos cuando no perteneces a ningun partido politico, escribiendo tu opinion personal bajo el anonimato y debatiendo en un blog "progresista".
"Es la peligrosa pero contundente distinción de que unos pertenecemos al problema y otros no" Toda la razon,es peligroso. Aclarame quien no pertenece al conflicto vasco..mmm, por ejemplo:¿los sudamericanos fallecidos en la T4?
No trates de radicalizarnos con tus ideas "reblogucionarias" y menos aun con pseudoteorias de comportamiento civico y sistemas de gobierno ideales. Cuando luego te dedicas a escupir a los leones del congreso ( sitio respetable, te guste o no) y a tener sueños kafkianos tiroteando a gente.
Aunque la verdad, pienso que debes de creerte con dotes literarias y añades ese tipo de comentarios para darle un aire marxista/modernista a tu prosa.
Pero dejame decirte que no creo en las formas sino en los contenidos.
Predica con el ejemplo, RESPETO.
Por cierto, feliz año¡ :)
creo que este post,después del terrible bombazo del 30-D, queda ya sin sentido alguno, más aún bajo este título.
No obstante, veo que ha sido éste un lugar interesante de intercambio de ideas y opiniones.
No pretendo con ello escribir su certificado de defunción, pero si dejar constancia de mi paso por este blog.
Un saludo
Escribí el artículo el trece de diciembre y ni el yo ni el gobierno podíamos predecir nada. Y menos una acción terrorista. Simplemente mostré mi opinión en un momento donde este tema se debatía.
Gracias por escribir.
Publica un comentari a l'entrada