"Recuerden, recuerden
el cinco de noviembre,
conspiración, pólvora y traición
Veo la demora y siempre es la hora
de evocarla sin dilación,
pero, ¿qué ha sido del hombre?
Sé que se llamaba Guy Fawkes...."
Con este poema empieza V de Vendetta, una de las películas que más ha llamado mi atención en estos últimos meses. Si bien es cierto que no conozco el cómic, la película me ha impresionado sobradamente. Después de leer varias críticas, se han confirmado mis sospechas acerca de que el cómic es mucho más completo que la película, pero también he leído (y comprobado por mí misma) que si no has leído la novela gráfica, la película es muy impactante así como revolucionaria, mezcla perfectamente acción con un trasfondo político y una historia de amor imposible y, ya de paso, hay que remarcar las sublimes actuaciones de V, Evey y el Líder, entre otros.
La película gira en torno a V, un personaje encarnado por Hugo Weaving con grandes ideas aunque con un método para aplicarlas no correspondido, quien a su vez se encuentra en medio de una sociedad oprimida, con un régimen totalmente fascista, la cual llega a recordarnos a la Alemania Nazi en determinados momentos (como por ejemplo cuando llevan a cabo experimentos genéticos con humanos, tal y como hicieron los alemanes bajo el mandato del III Reich –citaremos los ensayos del doctor Menguele en Brasil-, o cuando controlan a la sociedad mediante toques de queda y bajo control policial), pero, por otro lado, en ocasiones he llegado a pensar que evoca al futuro hacia el cual va encaminada nuestra sociedad, porque, el comportamiento de países como Estados Unidos incita a pensar en ello (invadiendo países al más puro estilo imperialista, todavía imponiendo la pena de muerte, en contra de la homosexualidad), aunque oigamos constantemente que hoy día es casi improbable que esto ocurra. Además, en la película, la opresión se desarrolla en una sociedad como la nuestra, al borde del consumismo y cargada de problemas sociales.
En la película queda reflejada la impotencia, el miedo de una sociedad que no hace nada por mejorar su situación, por lo tanto conformista, hasta la aparición de V que, con su descabellado modo de solucionar las cosas, consigue movilizar a la población en contra del régimen.
La película gira en torno a V, un personaje encarnado por Hugo Weaving con grandes ideas aunque con un método para aplicarlas no correspondido, quien a su vez se encuentra en medio de una sociedad oprimida, con un régimen totalmente fascista, la cual llega a recordarnos a la Alemania Nazi en determinados momentos (como por ejemplo cuando llevan a cabo experimentos genéticos con humanos, tal y como hicieron los alemanes bajo el mandato del III Reich –citaremos los ensayos del doctor Menguele en Brasil-, o cuando controlan a la sociedad mediante toques de queda y bajo control policial), pero, por otro lado, en ocasiones he llegado a pensar que evoca al futuro hacia el cual va encaminada nuestra sociedad, porque, el comportamiento de países como Estados Unidos incita a pensar en ello (invadiendo países al más puro estilo imperialista, todavía imponiendo la pena de muerte, en contra de la homosexualidad), aunque oigamos constantemente que hoy día es casi improbable que esto ocurra. Además, en la película, la opresión se desarrolla en una sociedad como la nuestra, al borde del consumismo y cargada de problemas sociales.

En la película queda reflejada la impotencia, el miedo de una sociedad que no hace nada por mejorar su situación, por lo tanto conformista, hasta la aparición de V que, con su descabellado modo de solucionar las cosas, consigue movilizar a la población en contra del régimen.
11 comentaris:
con la política del terror que se ejerce en estados unidos vamos por el camito de la dictadura!
La sociedad es conformista(consumista ya ni hablemos), pero lo peor es que apenas somos conscientes de ello(si yo soy feliz que más puedo pedir...). Ya se encargan de hacernos suficientemente felices(en el sentido mas materialesta del término) y de mantenernos ocupados y con la mente lejos de la realidad(como ha quedado el madrid hoy?)vaya a ser que como mucha gente haga como tu, y se plantee qué nos esta pasando
1abrazo
MMMM....
Me gusta el título que has escogido.Lo define muy bien.
REBLOGLUCIÓN!!!!!!!!!!
ESE DESARROLLO POLÍTICO (DEFINIDO GRACIAS AL ÀGIL I ENTUSIASTA SERGI PÉREZ)
ESE ENFOQUE DE PLURICONTENIDOS, Y
ESA GRACIA AL MIRAR CUANDO ABRES LA WEB!!
JEJE.
BESOS.
El problema puede resumirse estadísticamente:
- El 98% dice vive materialmente feliz y no se plantea nada.
- El 2% restante vive materialmente feliz y se plantea algo (poca cosa), pero tampoco hace nada.
Así, la mayoría callan, pocos se atreven a gritos ahogados y que no se corresponden con sus actos, y nada cambia.
El mundo está lleno de consumismo y de idealismo (de boquilla) consumista, pero... ¿alguien se plantea lo contrario? En el Foro Social en Nairobi, la mayoría de los participantes son jóvenes de clase media-alta que han llegado allí en cómodas butacas de Britis Airways.
En la actualidad, las revoluciones, como los poetas, han muerto. No quiero ser tremendista, pero creo que la mejor revolución que podemos hacer, en vez de calcular complejos y grandilocuentes cambios de sistema y revoluciones de película grabada en grandes estudios, es la del Hakuna Matata: vive y deja vivir. Simplemente, trata de ser feliz y hacer el máximo de bien posible a los demás. El buen rollo genera más buen rollo, y ésta es una ecuación exponencial.
En vez de conspirar, actuemos.
Un abrazo
Hacia tiempo que no leia un articulo tan bueno en un blog, has descrito muy bien el mensaje que nos quieren trasmitir con la pelicula. Ahora solo queda que hagamos algo para acabar con las injusticias
Me he quedado sin palabras al leer tu artículo.
No he visto la película pero voy a comprármela para verla.
Solo tengo una pregunta, ¿porque siempre se compara con la Alemania nazi? Eso ya se abolio, y su maximo exponente esta enterrado. ¿Porque no la comparamos con Corea del Norte, China o Cuba?
¿Acaso el comunismo es bueno?
En todos estos paises se estan cometiendo las mismas barbaries que durante la Alemania nazi, pero es que ademas LAS SIGUEN COMETIENDO¡¡. ¿ Y que hace la gente? nada¡ ¿y porque? porque los que mas ruido hacen no les interesa desprestigiar el comunismo como sistema de gobierno. Pero la misma mierda es, pero de distinto color.
Es mas, hoy dia llevas una camisa del Che o con simbologia comunista y molas. Pero como lleves una con simbologia fascista eres un delincuente, ademas penado por ley.
Y con esto no estoy diciendo que prefiera el fascismo al comunismo ("la misma mierda es, pero de distinto color") ya que entiendo estos dos sistemas de gobierno, como una dictadura basada en el miedo, la represion y el abuso.
En fin, me he extendido mas de lo pensado. Pero estoy harto de que el ejemplo del mal siempre sea solo "la Alemania nazi". Hay muchas mas mierda por el mundo, pero sobretodo mucha mas mierda aun caliente y humenante.
Se compara con la Alemania Nazi porque llevó a cabo experimentos genéticos con personas al igual que ocurre en la peli. Cuando se demuestre que Cuba o Corea del Norte lleva a término experimentos genéticos con seres humanos, podrá utilizarse como ejemplo.
Lamento informarte que la experimentacion genetica se lleva a cabo en una gran mayoria de paises, y desarrollados. Es mas, en España se autoriza la investigación y experimentación sobre embriones y fetos, incluso vivos, si se consideran inviables.
Lamento desmontar, de nuevo, vuestros argumentos.
mira, anónimo, resumo y hago una crítica personal de una película, así que comparo con lo que me da la gana.
Publica un comentari a l'entrada