

EL....(o ella)
- Controla todo lo que ella hace, exige explicaciones por todo.
- Critica su manera de hablar o de comportarse, e incluso la compara con otras chicas acabando con su autoestima.
- Formula prohibiciones respecto a las actividades o las relaciones que desarrolla la joven.
- Fiscaliza a los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio,etc.
- Deja plantada a la novia en salidas cuando hay alguna discrepancia o discusión.
- A veces da órdenes y otras "mata" con el silencio, con actitudes hurañas, con la hosquedad o el mutismo, que no abandona aunque obtenga lo que esperaba.
- Demuestra frustración y enojo por todo lo que no resulta como él quiere.
- Culpa a la chica de todo lo que sucede y la convence de que es así, dando vuelta a las cosas hasta confundirla o dejarla cansada e impotente.
-No reconoce ninguna responsabilidad sobre la relación ni sobre lo que les sucede a ambos.
- No pide disculpas
- Impone reglas sobre la relación (días, horarios, tipos de salidas, etc.) de acuerdo con su exclusiva conveniencia.
- Ejerce la doble moral, reservándose el derecho de realizar cosas que le impide hacer a la novia.
- Amenaza a su novia con dejarla con mucha facilidad.
- Induce sentimientos de lástima, o insistir con su vida desdichada o su infancia infeliz pare justificar sus errores.
- Recibe cariños, mimos y atenciones, pero no suele devolverlos o lo hace muy escasamente.
- Nunca aprueba ni estimula de manera auténtica los actos o cualidades de la muchacha.
- Es poco sociable, se aisla y es desconsiderado con la familia y los amigos de ella.
- Es susceptible y está pendiente de lo que se diga o se comente sobre él.
- Pone a prueba con subterfugios y engaños el amor de su novia, le pone trampas para ver si lo engaña, para averiguar si miente, si lo quiere, etc.
- Es seductor y simpático con todos, pero a ella la trata con crueldad.
- Piensa que las mujeres son inferiores y deben obedecer a los hombres. O no lo dice, pues es políticamente incorrecto, pero actúa de acuerdo con este principio.
- Es bueno y cumplidor en el trabajo, pero con la novia siempre llega tarde, no cumple lo prometido y se muestra irresponsable por sus olvidos o descuidos.
- Transforma todo en bromas o utiliza el humor para cubrir sus actos de irresponsabilidad, restándoles importancia a sus incumplimientos.
- Utiliza algún dato del pasado de la novia o lo que conoce de sus otras relaciones para efectuarle reproches o acusaciones o para probar su desconfianza en ella y en su amor.
- Deja de hablar o desaparece por varios días, sin dar explicaciones,
- No le presta atención a ella y con prepotencia asegura saber más o tener más experiencia.
- Se muestra protector y paternal. "Yo se lo que es bueno para ti, quiero lo mejor para ti, hago lo mejor para ti
- Se irrita y tiene estallidos de violencia. Luego actúa como si no hubiera pasado nada y la deja desorientada y confusa. En cambio, ante un enfado suyo, la acusa de neurótica e histérica
- Se burla ante su dolor y enfado. Usa la provocación frente a su dolor en lugar de buscar su consuelo.
- Acusa injustamente a su novia de coquetear, salir o verse con otros hombres. La acusa de "acostarse con otros".
- Mezcla el efecto con las discusiones haciendo notar que, si ella no piensa como él, no podrá seguir queriéndola.
- Siempre da más importancia a lo que le pasó a él que a lo que sucedió a ella.
Utiliza nombres, diminutivos o términos que la disminuyen o ridiculizan.
- Está convencido de que sus negocios, sus estudios o sus obligaciones son lo más importantes del mundo y lo fundamental de su vida. Exige que la novia se adapte a eso.
- ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE UN ALTO ÍNDICE VERBAL PRONOSTICA ACTOS DE VIOLENCIA FÍSICA A CORTO PLAZO O MEDIO PLAZO.
- Aunque sea una vez, bajo efectos de drogas o alcohol, e incluso recíproco, le pegó una bofetada a la novia, le dio empujones, le retorció un brazo, le apretó el cuello o la tomó fuertemente del brazo.
La violencia es una conducta aprendida, previa a la formación de pareja y no cambia espontáneamente por la voluntad o las personas.
Considero que aun hay demasiados signos de desigualdad sexual, motivos de discriminación laboral y discrepancia social para celebrar y reivindicar la celebración del día internacional de las mujeres trabajadoras.
Es turbador que se hagan paralelismos como estos, o incluso que lo consideren un hecho de discriminación positiva cuando todavía hoy en muchos países, las mujeres no tienen derecho a herencias, la mayor parte del trabajo que realizan no es remunerado, 100 mil mujeres mueren anualmente por abortos mal practicados, el 33 por ciento son analfabetas, millones de niñas han sufrido la extirpación de sus órganos genitales y la violencia sexual se practica en todas las guerras.
No olvidemos que mientras aquí luchamos por una sociedad sin divergencias sexuales, por el reconocimiento de nuestros derechos, en otras partes del mundo aun batallan por el reconocimiento de los derechos esenciales. Que les confieran el derecho a vivir.